
En este artículo iremos subiendo todas las opiniones y avances de la comunidad científica en cuanto al uso de Fortiflora para gatos (los estudios científicos y sus resultados aparecerán en orden cronológico). Antes, te mostramos las conclusiones para avanzarte qué opina la ciencia y para qué sirve el probiótico de Fortiflora Enterococcus faecium SF68. ¿Quieres saber si Fortiflora ProPlan es el mejor probiótico para gatos que puedes comprar? En EtologíaMascotas lo hemos utilizado con nuestros gatos y desde luego, lo incluimos en nuestro Top de Mejores Probióticos para perros y Gatos del 2022.
Nota: E. faecium cepa SF68 es una bacteria gram-positiva formadora de endosporas que contiene el probiótico Fortiflora de Purina Pro Plan para gatos.
- Conclusiones y resultados de los estudios científicos del uso del probiótico E. faecium SF68 (Fortiflora) en gatos
- Resumen de los estudios científicos del uso del probiótico E. faecium SF68 (Purina Fortiflora) en gatos
- 1. Efecto de la suplementación con Enterococcus faecium (SF68) sobre las funciones inmunes en gatos
- 2. Estudio piloto para evaluar el efecto de la suplementación oral de Enterococcus faecium SF68 en gatos con FHV-1 (herpesvirus)
- 3. Efecto del probiótico Enterococcus faecium SF68 sobre la presencia de diarrea en perros y gatos alojados en un refugio de animales
- 4. Efecto de la cepa SF68 de Enterococcus faecium sobre los signos gastrointestinales y el microbioma fecal en gatos a los que se les había administrado amoxicilina-clavulanato
- Conclusiones y resultados de los estudios científicos del uso del probiótico E. faecium SF68 (Fortiflora) en gatos
- Resumen de los estudios científicos del uso del probiótico E. faecium SF68 (Purina Fortiflora) en gatos
- 1. Efecto de la suplementación con Enterococcus faecium (SF68) sobre las funciones inmunes en gatos
- 2. Estudio piloto para evaluar el efecto de la suplementación oral de Enterococcus faecium SF68 en gatos con FHV-1 (herpesvirus)
- 3. Efecto del probiótico Enterococcus faecium SF68 sobre la presencia de diarrea en perros y gatos alojados en un refugio de animales
- 4. Efecto de la cepa SF68 de Enterococcus faecium sobre los signos gastrointestinales y el microbioma fecal en gatos a los que se les había administrado amoxicilina-clavulanato
Conclusiones y resultados de los estudios científicos del uso del probiótico E. faecium SF68 (Fortiflora) en gatos
- Ayuda al sistema inmune felino: El sistema inmunológico de los gatos puede beneficiarse de su uso como suplemento alimentario. (Aumento del porcentaje de linfocitos CD4 + pero ningún otro parámetro inmunológico).
- Evita la pérdida de microbiota o flora intestinal en gatos con herpesvirus: La administración del probiótico disminuyó la morbilidad asociada con la infección crónica por FHV-1 en algunos gatos. (Microbioma más estable en gatos con herpesvirus alimentados con E. faecium SF68).
- Efectos beneficiosos en el tracto gastrointestinal felino (menos episodios de diarrea): Los gatos alimentados con SF68 tuvieron menos episodios de diarrea de ≥2 días en comparación con los controles. (Disminuye significativamente el porcentaje de gatos con diarrea igual o superior a 2 días en refugio para animales).
- Reduce las molestias gastrointestinales (diarrea) tras tomar antibióticos: La administración de amoxicilina-clavulanato a gatos por vía oral produce diarrea y altera el microbioma gastrointestinal y la administración del probiótico SF68 puede disminuir la diarrea pero no mejora el microbioma.
Resumen de los estudios científicos del uso del probiótico E. faecium SF68 (Purina Fortiflora) en gatos
Nota: cuando no se indica la dosis, ésta coincide con la recomendada por Purina para su probiótico Fortiflora para gatos: 1 sobre de 1g al día.
1. Efecto de la suplementación con Enterococcus faecium (SF68) sobre las funciones inmunes en gatos
Se detectó E. faecium SF68 en las heces de siete de los nueve gatos tratados. La suplementación con E. faecium SF68 no afectó los parámetros de desarrollo. El porcentaje de linfocitos CD4 + fue significativamente mayor en el grupo de tratado con el probiótico pero no hubo diferencias estadísticas en las mediciones de cualquier otro parámetro inmunológico inespecífico o específico entre los grupos.
2. Estudio piloto para evaluar el efecto de la suplementación oral de Enterococcus faecium SF68 en gatos con FHV-1 (herpesvirus)
La diversidad microbiana fecal se mantuvo durante todo el estudio en gatos suplementados con E. faecium SF68, pero disminuyó en gatos alimentados con placebo, lo que indica un microbioma más estable en gatos alimentados con SF68. Si bien los resultados clínicos variaron entre gatos individuales, los hallazgos generales sugieren que la administración del probiótico redujo la morbilidad asociada con la infección crónica por FHV-1 en algunos gatos.
3. Efecto del probiótico Enterococcus faecium SF68 sobre la presencia de diarrea en perros y gatos alojados en un refugio de animales
La suplementación con el probiótico disminuye significativamente el porcentaje de gatos con diarrea igual o superior a 2 días. En perros no encuentran diferencia.
4. Efecto de la cepa SF68 de Enterococcus faecium sobre los signos gastrointestinales y el microbioma fecal en gatos a los que se les había administrado amoxicilina-clavulanato
Se les administra amoxicilina-clavulanato a gatos criados en laboratorio durante 7 días con o sin SF68 durante 14 días y se les monitoriza para detectar vómitos, diarrea y cambios en el microbioma gastrointestinal antes y después de la administración de antibióticos. Las puntuaciones fecales de los gatos alimentados con SF68 fueron estadísticamente más bajas. La administración de amoxicilina-clavulanato condujo a una disminución de la diversidad del microbioma, pero no se detectaron diferencias entre los gatos alimentados con SF68 o el placebo. La administración de amoxicilina-clavulanato por vía oral a gatos comúnmente induce diarrea y altera el microbioma gastrointestinal y la administración del probiótico SF68 puede disminuir algunas anomalías clínicas asociadas (diarrea).
Hasta aquí los estudios que hemos encontrado, seguiremos actualizando la entrada conforme vayan apareciendo más. Si quieres saber nuestra opinión personal puedes leer nuestro análisis de Fortiflora Pro Plan para Gatos. Si prefieres considerar otros probióticos para gato puedes echar un vistazo a nuestra entrada sobre los mejores probióticos para gatos y perros del 2021.
Bibliografía citada
1. Veir, Julia K., et al. «Effect of supplementation with Enterococcus faecium (SF68) on immune functions in cats» Veterinary therapeutics: research in applied veterinary medicine 8.4 (2007): 229-238.
2. Lappin, Michael R., et al. «Pilot study to evaluate the effect of oral supplementation of Enterococcus faecium SF68 on cats with latent feline herpesvirus 1″ Journal of feline medicine and surgery 11.8 (2009): 650-654.
3. Bybee, S. N., A. V. Scorza, and M. R. Lappin. «Effect of the probiotic Enterococcus faecium SF68 on presence of diarrhea in cats and dogs housed in an animal shelter.» Journal of Veterinary Internal Medicine 25.4 (2011): 856-860.
4. Torres-Henderson, C., et al. «Effect of Enterococcus faecium strain SF68 on gastrointestinal signs and fecal microbiome in cats administered amoxicillin-clavulanate» Topics in companion animal medicine 32.3 (2017): 104-108.