
Te presentamos las 5 posiciones para dormir más habituales en los perros y qué significan desde el punto de vista de la etología canina y la biología.
- 1. Postura boca arriba (panza arriba o cucaracha muerta)
- 2. Postura boca abajo totalmente estirado (Superman)
- 3. Postura boca abajo, patas traseras encogidas y patas delanteras estiradas (esfinge)
- 4. Postura de lado, patas estiradas o ligeramente encogidas (convencional)
- 5. Postura enrollado, enroscado o hecho un ovillo (bolita)
- Posturas extrañas al dormir en perros, variantes y cómo saber lo que significan
- Otras variantes de posturas al dormir en los perros e infografía
- 1. Postura boca arriba (panza arriba o cucaracha muerta)
- 2. Postura boca abajo totalmente estirado (Superman)
- 3. Postura boca abajo, patas traseras encogidas y patas delanteras estiradas (esfinge)
- 4. Postura de lado, patas estiradas o ligeramente encogidas (convencional)
- 5. Postura enrollado, enroscado o hecho un ovillo (bolita)
- Posturas extrañas al dormir en perros, variantes y cómo saber lo que significan
- Otras variantes de posturas al dormir en los perros e infografía
Las inverosímiles posturas para dormir de nuestros perros son una fuente inagotable de miradas cómplices, fotos bochornosas y risas entre quienes convivimos con ellos. En este artículo te revelamos el significado de las cinco posturas más habituales y sus variaciones que podemos observar en nuestro compañero canino, una información muy interesante y útil para saber cómo se siente, qué necesita y evaluar la calidad de su descanso.
1. Postura boca arriba (panza arriba o cucaracha muerta)

Posición: Tumbado sobre la espalda con las áreas con menos pelo y las áreas con más glándulas sudoríparas al aire para incrementar la transpiración.
Significado biológico (qué necesita): Termorregulación: refrescarse.
Significado etológico (cómo se siente): cómodo, seguro, relajado.
Esta postura es habitual verla en verano, en días de calor o con altas temperaturas. Es una postura que delata que se siente totalmente seguro y confiado dado que, tumbado de espaldas, expone sus áreas del cuerpo más vulnerables y presenta una elevada relajación muscular.
En esta postura no podría reaccionar rápido ante un ataque o una amenaza, por lo que no lo verás nunca en esta posición en aquellos ambientes en los que no se siente suficientemente seguro o se siente expuesto. Normalmente no se tumban directamente en esta postura sino que la adquieren cuando más relajados están hace tras un rato de estar echados en otra postura sintiendo calor.

2. Postura boca abajo totalmente estirado (Superman)

Posición: Tumbado sobre el pecho y el estómago con las áreas con menos pelo en contacto con el suelo y las áreas con más glándulas sudoríparas al aire para incrementar la transpiración.
Significado biológico (qué necesita): Termorregulación: refrescarse.
Significado etológico (cómo se siente): cansado pero cómodo y relajado, un poco menos seguro que en la anterior.
Esta postura es similar a la anterior y tiene el mismo propósito (zonas sin pelo en contacto con el suelo fresquito y plantas de los pies al aire) , sin embargo denota que el perro no está del todo relajado ni se siente totalmente seguro o está más predispuesto a la acción. Es la postura habitual del perro que ha estado realizando una actividad física exigente (corriendo, jugando, caminando bastante…) y se cansa: de repente para y se tumba así para tomarse un descanso breve y refrescarse antes de continuar, pero acaba durmiéndose en esta posición.

3. Postura boca abajo, patas traseras encogidas y patas delanteras estiradas (esfinge)

Posición: Tumbado sobre el pecho, con las patas delanteras estiradas y las traseras plegadas.
Significado biológico (qué necesita): mantener el estado de alerta mientras descansa físicamente pero no mentalmente.
Significado etológico (cómo se siente): incómodo, inseguro, en alerta. En ocasiones, aburrido.
El tumbado en esfinge es una postura transicional muy habitual en perros que acaban de echarse. Es frecuente en perros que no están muy cansados o que, aún estándolo, no son capaces de relajarse del todo en el lugar en el que están o están pendientes de que suceda algo. En esta postura (aunque apoye la cabeza en las patas delanteras) no está relajado ni dormido profundamente. Si se consigue relajar de verdad, ladeará la cadera y pasará a la siguiente postura.

4. Postura de lado, patas estiradas o ligeramente encogidas (convencional)

Posición: Tumbado completamente sobre un lateral, normalmente con todas las patas estiradas o ligeramente encogidas. Puede taparse la cara con una pata.
Significado biológico (qué necesita): descanso profundo físico y mental. Si se tapa, le molesta la luz o indica que no está disponible / no quiere ser molestado.
Significado etológico (cómo se siente): súper relajado y cómodo, muy seguro
Es la postura de preferencia para el descanso profundo cuando no hace demasiado frío y es habitual verlos soñar en esta posición. Como comentábamos en el artículo sobre el descanso canino ¿cuánto duermen los perros?, los perros sólo descansan profundamente cuando se sienten totalmente seguros y a salvo y este tipo de sueño profundo es regenerativo, disminuye los niveles de cortisol / estrés y se asocia a un mejor desempeño cognitivo. Menos frecuente en perros ancianos.
Si el perro se tapa la cabeza para dormir con una o dos patas significa que necesita protección, ya sea de la luz o bien siente que otros animales (también humanos) con los que convive podrían molestarle y quiere aislarse.

5. Postura enrollado, enroscado o hecho un ovillo (bolita)

Posición: Enroscado sobre sí mismo, encogido al máximo y en ocasiones con las patitas plegadas como un corderito y la cola tapando la nariz.
Significado biológico (qué necesita): Termorregulación: mantener el calor y autoprotegerse
Significado etológico (cómo se siente): vulnerable, ya sea por frío o desprotección e inseguridad
Habitual cuando duermen en el exterior cuando no se sienten del todo seguros o tienen que protegerse del frío ya que esta posición es la que mejor protege sus partes más vulnerables y más expuestas. En esta postura existe tensión muscular por lo que no favorece un descanso profundo. Más habitual en perros inseguros, con estrés crónico y en perros mayores, que descansan peor.
Es una postura similar a la que adquieren los cánidos salvajes cuando descansan en una guarida / madriguera o en invierno, tras excavar un agujero para pasar la noche al ras, protegidos de la nieve y las heladas. Su propósito es pasar todo lo desapercibidos que puedan (reducen su tamaño) y disminuir la pérdida de calor corporal al máximo.
Si tu perro descansa así habitualmente considera comprar una caseta, transportín, jaula plegable o cama relajante antiestrés para perros para que pueda cobijarse y sentirse más seguro y protegido mientras duerme. Su salud física y mental te lo agradecerá.

Posturas extrañas al dormir en perros, variantes y cómo saber lo que significan
Por supuesto, existen muchas variantes de estas 5 posiciones para dormir en perros (aunque éstas son las más habituales) y para entender su significado debemos observar tres factores:
- ¿Cómo de replegado sobre sí mismo está el perro? Cuanto más replegado, más vulnerable, inseguro o incómodo se siente. Calidad del descanso: Baja
- ¿Cómo de estirado está y cuánta superficie sin pelo expone al aire? Cuanto más estirado y expuesto, más seguro, a gusto o acalorado está. Calidad del descanso: Media
- ¿Cómo de relajada y flácida tiene la musculatura? Cuanto mayor sea su relajación muscular y flacidez, más profundo y regenerativo será su descanso. Calidad del descanso: Excelente
Vamos a hacer un ejercicio práctico. Os enseñamos 3 de ejemplos de posturas raras para dormir y descansar de nuestros perros para que las analicéis vosotros y seguidamente os explicamos qué significan y el contexto.



- Patas locas: es una variante que combina la postura de lado y la panza arriba. Observamos mayor tensión muscular en las patas delanteras, frecuente en los perros y delgados grandes o muy grandes con acceso al sofá (se apoya en el respaldo). Nuestra mix de galgo y mastín estaba muy relajada, confiada y posiblemente el sofá le impedía traspirar bien y esa manta le daba calor, por lo que esta postura también busca la termorregulación.
- La equis: nuestra galga es muy fan de esta postura que es una variante que combina la postura de lado y la enroscada. No se siente del todo segura y a temperaturas medias prefiere resguardar el vientre estirando bien las patas, que como son muy largas, le resulta más cómodo tener cruzadas una sobre la otra. En esta postura hay bastante tensión muscular por lo que es improbable que su sueño sea profundo, es más un descanso cómodo (para ella, claro).
- El descoyuntado: una variante de la cucaracha muerta pero encima de un «comodísimo» cajón de madera que hacía las veces de reposapiés bajo un escritorio y con la cabeza colgando totalmente descoyuntada. Un cachorro agotado se duerme en cualquier sitio y en cualquier postura. En este caso hacía mucho calor, así que nuestro perro buscaba el máximo de aireación, transpiración y disipación de calor corporal. Dormía muy profundo y relajado en su «madriguera fresquita».
Otras variantes de posturas al dormir en los perros e infografía
Boca arriba: cucaracha muerta relajada

Boca abajo: medio superman porque no cabe

Tumbado en esfinge: en transición al tumbado de lado


Enroscado: tapado y ninja


De lado: dos patas estiradas dos encogidas, en forma de U


Nuestra favorita: la quimera

Como puedes ver, las variantes de las posturas principales son infinitas (más si tu perro es un galgo) pero todas nos dicen algo de cómo se siente tu perro. Ahora ya estás preparado/a para evaluar mejor el descanso de tu perro pero si quieres informarte mejor echa un vistazo a nuestro artículo sobre cuánto duermen los perros y cómo debe ser el descanso canino.
Y por último, te dejamos a modo de resumen una infografía de las posturas de los perros al dormir más frecuentes:
