
Para cuidar el bienestar de tu gato es importante que conozcas qué son y para qué sirven los prebióticos para gatos.
Si te interesa conocer las opiniones y evidencia científica sobre sus beneficios para tu pequeño felino, al final de este en artículo encontrarás los resultados y conclusiones de varios estudios científicos sobre la eficacia de los diferentes tipos de prebiótico que se han utilizado en gatos domésticos.
En base a ello hemos escogido los mejores prebióticos para gatos que puedes comprar en 2023 y los hemos resumido en una comparativa con sus características clave. Para cada suplemento encontrarás un análisis con nuestra opinión sobre qué tal es y si funcionará o no según sus ingredientes.
Por último, para resolver tus dudas te facilitamos toda la información que necesitas en una completa guía sobre prebióticos, probióticos y enzimas digestivas para tu gato.
- ¿Qué son y para qué sirven los prebióticos para gato?
- ¿Cómo dar prebióticos a tu gato?
- Comparativa de los 5 mejores prebióticos para gatos del 2023
- Análisis de los mejores prebióticos para gatos
- ¿Cuál es la diferencia entre probiótico y prebiótico para gatos?
- ¿Fibra y prebiótico es lo mismo?
- ¿Qué tipos de fibra existen y para qué sirven?
- ¿Cuales son los mejores tipos de fibra para mi gato?
- ¿Para qué sirven las enzimas digestivas y las enzimas fermentadoras?
- Mi gato tiene diarrea ¿qué le puedo dar?
- ¿Qué son y para qué sirven los prebióticos para gato?
- ¿Cómo dar prebióticos a tu gato?
- Comparativa de los 5 mejores prebióticos para gatos del 2023
- Análisis de los mejores prebióticos para gatos
- ¿Cuál es la diferencia entre probiótico y prebiótico para gatos?
- ¿Fibra y prebiótico es lo mismo?
- ¿Qué tipos de fibra existen y para qué sirven?
- ¿Cuales son los mejores tipos de fibra para mi gato?
- ¿Para qué sirven las enzimas digestivas y las enzimas fermentadoras?
- Mi gato tiene diarrea ¿qué le puedo dar?
¿Qué son y para qué sirven los prebióticos para gato?
Los prebióticos para gatos son fibras dietéticas que éstos no son capaces de digerir y que se acumulan en su tracto gastrointestinal. Sirven de alimento a los microorganismos beneficiosos de la flora intestinal y ayudan a mejorar la composición la microbiota, estimulando la inmunidad, disminuyendo la inflamación y mejorando la absorción de nutrientes. También mejoran la eficacia de los probióticos.
Los probióticos y prebióticos para gatos mejoran su salud general, refuerzan su sistema inmune, protegen contra infecciones, mejoran la digestión, tratan eficazmente la diarrea y disminuyen los síntomas de numerosas enfermedades inflamatorias gastrointestinales y alergias.
Por ello, la decisión más acertada es combinar el mejor prebiótico para gatos con el mejor probiótico para gatos.
¿Cómo dar prebióticos a tu gato?
Aunque puedes dar prebióticos a tu gato a través de la dieta con alimentos ricos en ellos, no todos estos alimentos son apropiados para gatos, ni contienen una cantidad suficiente de prebióticos. Por ello es mucho más eficaz darle un suplemento específico con prebióticos aislados y en alta concentración, que además pueden contener también otros ingredientes beneficiosos como probióticos, fibra moderadamente fermentable y enzimas digestivas. Echa un vistazo a nuestra guía para seguir informándote al respecto o consulta nuestro artículo sobre los mejores probióticos.
A continuación tienes los suplementos prebióticos para gatos más eficaces que hemos encontrado en base a la opinión científica.
Comparativa de los 5 mejores prebióticos para gatos del 2023
⇐Desliza |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|---|---|
Producto
|
|||||
Efecto
|
Complemento nutricional
|
Mejora el tránsito
|
Antidiarreico
|
Mejora la digestión y absorción de nutrientes
|
Disminuye la inflamación intestinal
|
Formato
|
Polvo (Bote)
|
Pasta (tubo)
|
Polvo (sobres pequeños)
|
Polvo (bote)
|
Polvo (sobre grande)
|
Prebíotico
|
Fuente de MOS y beta-glucanos
|
Beta-glucanos y derivado de lactosa con tMOS
|
MOS, alfa y beta-glucanos
|
Inulina y FOS
|
FOS
|
Probiótico
|
X |
X |
X |
√ |
√ |
Enzimas digestivas
|
X |
X |
X |
√ |
X |
Otros nutrientes
|
Fuentes de vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos |
Fuente de ácidos grasos |
Bentonita (adsorbente) |
X
|
Ácidos graso de cadena corta y otros, Zinc, Vitamina B12 |
Fibra
|
Fuente de fibra soluble |
Fuentes de hemicelulosa, pectina y otros |
Mucopolisacáridos (glucosaminoglucanos) |
X |
X |
Eficacia (Sobre 5) |
2 |
2.5 |
4 |
4.5
|
4.5
|
|
Análisis de los mejores prebióticos para gatos
1. Aniforte Barf Complete Cat
Para complementar dietas naturales como la BARF y en casos de déficits nutricionales
Levadura de cerveza molida, hierba de cebada molida y cáscaras de escaramujo en partes finas (30%), moringa y espirulina molida (3%), harina de pescado con omega-3 (1%). Taurina 20000mg Tierra de diatomeas 40000mg
Levadura de cerveza molida: aporta prebióticos MOS (manano-oligosacáridos, fermentables por bifidobacterias y lactobacilos, aunque en menor grado que los FOS) y beta-glucanos (potenciadores del sistema inmune), proteína de alta digestibilidad, vitaminas del grupo B y fósforo. Junto a la hierba de cebada molida es fuente de fibra soluble.
Las cáscaras de escaramujo proporcionan vitamina C y fibra. La moringa y la espirulina molida aportan minerales (hierro, selenio y manganesio fundamentalmente), vitaminas (E y B) y también proteína y ácidos grasos.
La harina de pescado aporta ácidos grasos omega-3.
La taurina es un aminoácido esencial en gatos (no lo pueden producir, lo tienen que tomar en la dieta), su deficiencia genera problemas de visión, cardíacos e inmunitarios entre otros.
La tierra de diatomeas aporta silicio y teóricamente mejora la digestibilidad de los alimentos gracias a su función antiaglomerante.
Dado que sólo conocemos porcentajes de estos ingredientes y no la cantidad exacta de los nutrientes y prebióticos que aportan, actúan como fuentes de los mismos y no podemos asegurar la eficacia de este suplemento para complementar la dieta.
En todo caso, 300mg de levadura de cerveza por gramo aportarían 5mg/g de MOS y beta-glucanos, por lo que sí podría aportar beneficios prebióticos y potenciar el sistema inmune, aunque de forma discreta.
Aniforte - sin stock
Lo mejor
Lo peor
2. GimCat EXPERT LINE Gastro Intestinal
Para la protección del sistema digestivo y favorecer la salud intestinal
Zaragatona (5%), corteza de olmo molida (2%), aceites y grasas, levaduras (contiene 1% beta-glucano), hierba pulverizada (5%), derivado de la lactosa con TGOS (3%)
La zaragatona es una planta de la especie Plantago que aporta polisacáridos ramificados de xilosa, ácidos galacturónicos y galactosas (fibras hemicelulosas y pectinas).
La corteza de olmo se usa tradicionalmente como anti-inflamatorio y potenciador del sistema inmune, se ha visto que sus propiedades podrían deberse a algunos principios activos como glicósidos y triterpenos.
Desconocemos si la concentración de estos ingredientes aporta dichos compuestos en cantidad suficiente.
El beta-glucano de la levadura es otro polisacárido que se ha comprobado que estimula el sistema inmune innato. Los transgalacto-olisacáridos, aunque pueden ser fermentados por algunas bacterias caninas y felinas, de momento no han demostrado mejorar la microbiota ni mejorar la consistencia fecal, disminuir los gases o aumentar la digestibilidad (estudio en perros). De hecho, en este mismo estudio utilizan un derivado de la lactosa (lactulosa) que empeora la calidad fecal, ya que tanto perros como gatos con la edad pierden la capacidad de digerir la lactosa.
Sin embargo, como hemos visto en los estudios científicos reseñados en este artículo, los GOS, en combinación con FOS, probiótico o pectinas sí parecen mejorar la microbiota y potenciar la salud digestiva e intestinal.
El resto de ingredientes, a priori, no aportan beneficios gastrointestinales ni digestivos más allá de aportar fibra y ácidos grasos indeterminados.
GimCat Gastrointestinal - en stock
Lo mejor
Lo peor
3. Entero-Chronic de BioIberica
Para el tratamiento sintomático de las alteraciones intestinales crónicas y/o recurrentes (antidiarreico) y mejora de la función intestinal.
α -Glucano Butirogénico 2.500 mg/sobre, MPS Protect 120 mg/sobre, β-glucanos y Manano oligosacáridos (MOS) 300 mg/sobre, Bentonita y Subproducto aromatizante (vísceras)
El Alfa-Glucano Butirogénico o isomaltodextrina mejora la composición de la microbiota aumentando la población de bifidobacterias del cólon y tiene una acción antiinflamatoria (estudio). Al producirse butirato en la fermentación, también aumenta la disponibilidad de éste como sustrato energético para células del colon, lo que favorece la reparación de los tejidos dañados, acelerando la recuperación.
Los beta-glucanos potencian el sistema inmune y los Manano oligosacáridos (MOS) son prebióticos reconocidos que incrementan las poblaciones de microorganismos beneficiosos en el cólon aunque en menor medida que los fructo-oligosacáridos.
El MPS Protect es un nombre comercial para un ingrediente a base de mucopolisacáridos o glucosaminoglucanos cuya función es proteger el epitelio intestinal mediante mucus o mucinas para evitar que se adhieran microorganismos a él (tanto beneficiosos como perjudiciales), disminuyendo así la población de ambos. Puede ser de utilidad para disminuir la población de enteropatógenos y prepararla para ser recolonizada posteriormente utilizando un probiótico, pero lo cierto es que desgraciadamente no podemos afirmarlo.
La bentonita es un adsorbente que corta la diarrea y mejora la composición de las heces mediante la adsoción de agua, bacterias y toxinas.
El subproducto a base de vísceras aporta algún nutriente pero fundamentalmente sirve para mejorar su palatabilidad y que les atraiga su sabor.
Entero-Chronic - en stock
Lo mejor
Lo peor
Antidiarreico que acelera la recuperación de la salud intestinal y mejora la flora alterada.
4. DigestiAid Plus de VitaPaws
Para la mejora de la digestión. No indicado para cachorros o gatas embarazadas
Por cápsula: Inulina 250mg, Fructo-oligosacáridos (FOS) 250mg, Enzimas 150mg con Alfa amilasa 3600DU,Proteasa neutral 900PC, Celulasa 165CU, Lactasa 600ALU, Lipasa 30FIP y Bacillus coagulans 5x 106 CFU
En cuanto a los prebióticos, la inulina aumenta la población microbacteriana y como se aprecia en los estudios científicos comentados en este artículo, los FOS son capaces de mejorar la composición de la microbiota felina, favoreciendo el crecimiento de bifidobacterias.
Se obtuvieron muy buenos resultados en este estudio donde combinan inulina y FOS como prebióticos para gatos y perros, aumentando la población de lactobacilos y de bifidobacterias (a partir del día 16).
La combinación de enzimas es muy acertada y aporta unas concentraciones adecuadas que serán eficaces para aumentar la digestión de almidón, proteínas, celulosa, lactosa y lípidos, aumentando la disponibilidad y absorción de nutrientes como glucosa, aminoácidos y ácidos grasos.
Bacillus coagulans es un probiótico que ha demostrado científicamente sus beneficios digestivos como puedes ver en nuestra entrada dedicada al mismo. Desgraciadamente la cantidad que incluye este suplemento no es muy alta, de modo que su contribución será moderada.
Esta combinación simbiótica de prebiótico, probiótico y enzimas nos parece la mejor y más interesante de cara a mejorar la digestión.
DigestiAid
Lo mejor
Lo peor
5. EnteroKun Cats Digestive Recovery
Controla los procesos inflamatorios y promueve la salud intestinal en trastornos de caracter puntual, recurrente o crónico
Subproducto aromatizante, fructo-oligosacáridos, aceite de pescado, sal de ácido butírico (2%). Vitamina B12 48mg/kg, zinc 2000mg/kg, Enterococcus faecium NCIMB 10415 1,7×1011 UFC/kg
Otro buen simbiótico que aporta prebióticos eficaces (FOS) para mejorar la composición de la microbiota, una cepa probiótica con beneficios avalados científicamente y numerosos estudios a su favor para estabilizar la flora intestinal (E. faecium) y en este caso, en vez de fibra, un ácido graso de cadena corta, el ácido butírico, con efecto antiinflamatorio y modulador del sistema inmune en los intestinos además de aumentar la absorción de sodio y agua en el cólon.
Todos estos ingredientes tienen una concentración adecuada que garantizan su efecto positivo en la salud gastrointestinal.
El aceite de pescado aporta ácidos grasos importantes para la salud de tu gato y el zinc contribuye también a mejorar la salud intestinal aumentando la absorción de agua y electrolitos.
La deficiencia de vitamina B12 se relaciona con múltiples enfermedades grastrointestinales como EII (enfermedad inflamatoria del intestino), IBD, pancreatitis, insuficiencia pancreática exocrina y linfomas intestinales, por lo que compensar esta deficiencia podría mejorar los síntomas asociados.
El subproducto cárnico saborizante aumenta la palatabilidad y su sabor atraerá a tu gato, facilitando la toma.
Una combinación simbiótica muy apropiada y eficaz para cuidar la salud gastrointestinal, sin duda.
EnteroKun - en stock
Lo mejor
Lo peor
Guía sobre los prebióticos, probióticos y enzimas digestivas para gato
¿Cuál es la diferencia entre probiótico y prebiótico para gatos?
Prebiótico (“antes de la vida”) y probiótico (“a favor de la vida”). Así, la diferencia es clara:
Los prebióticos (fibras no digeribles) son el sustrato alimenticio de los probióticos (microorganismos vivos) que fomentan la vida gastrointestinal.
Los suplementos prebióticos sirven para cuidar la microbiota ya establecida y favorecer la abundancia de los microorganismos beneficiosos, mientras que los probióticos ayudarán a diversificar y mejorar la composición microbiota, disminuyendo la cantidad de enteropatógenos por exclusión.
Combinar prebióticos con probióticos puede aumentar su viabilidad y eficacia. (Ver más sobre probióticos).
Los prebióticos también aumentan la absorción del calcio gracias a que las bifidobacterias producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC) que disminuyen la acidez en el intestino grueso, aumentando la solubilidad del calcio. Gracias a ello, mejora la densidad ósea.
¿Fibra y prebiótico es lo mismo?

No, porque para ser prebiótica la fibra debe ser no digerible (resistir la elevada acidez estomacal felina y la acción de sus enzimas digestivas) y llegar al colon, siendo fermentada por sus microorganismos y aumentando exclusivamente la población y actividad de los microorganismos beneficiosos.
Por eso, no toda la fibra cuenta como prebiótico y no todos los ingredientes que se anuncian como tales lo son realmente.
Prebióticos estrictos:
Oligofrutosacáridos (FOS), Galactooligosacáridos (GOS), Mananooligosacáridos (MOS), inulina, lactulosa y goma arábiga.
¿Qué tipos de fibra existen y para qué sirven?
La fibra puede ser digerible o no digerible. Cuando es digerible, se transforma en nutrientes que tu gato asimila (absorbe) y por tanto no llegarán o no estarán disponibles para los microorganismos de la flora intestinal, no sirviendo como alimento para éstos y no favoreciéndolos en absoluto.
Por otro lado, la fibra puede ser fermentable o no fermentable. Cuando no es fermentable, sale tal cual entra y sólo sirve para aumentar el volumen de las heces o la frecuencia de la defecación, pudiendo generar molestas gastrointestinales como inflamación y flatulencia.
La fibra fermentable, puede ser altamente fermentable o moderadamente fermentable, (según los resultados científicos, la moderadamente fermentable obtiene mejores resultados). Pero recuerda, no toda vale, ya que puede ser fermentable pero no por los microorganismos adecuados, en cuyo causo aumentaría la sintomatología.
Un ejemplo: en este estudio el uso de 70g/kg de pulpa de manzana y citrus empeora la composición de la microbiota y la consistencia de las heces disminuyendo la absorción de nutrientes y aumentando la flatulencia y la frecuencia de la defecación y volumen de las heces. ¿Por qué sucede esto? Porque aportan fibras que alimentan a los microorganismos inadecuados (fermentación y gases) o no los alimentan en absoluto y salen tal cual (mayor volumen heces).
Fibras de alta fermentabilidad como las pectinas, goma arábiga o goma guar o las de baja fermentabilidad como la celulosa no son demasiado recomendables.
¿Cuales son los mejores tipos de fibra para mi gato?
Algunas fibras vegetales sí han demostrado efectos beneficiosos, aunque no sean prebióticos estrictos:
Arabinogalactanos (hemicelulosa): aumenta los lactobacilos y bifidobacterias y disminuye Clostridium perfringens (estudio en perros: dosis 0.55 g/d durante 10 días).
La levadura de cerveza sí está considerado un prebiótico por su composición del 5% en MOS y beta-glucanos.
Los MOS estimulan el crecimiento y actividad de la flora bacteriana beneficiosa (bifidobacterias y lactobacilos). También se adhiere a enteropatógenos como Salmonella o E. coli y al ser excretados en las heces de forma conjunta, disminuye su población, siendo de utilidad en la prevención y tratamiento de las infecciones.
Los polisacáridos beta-glucanos estimulan el sistema inmunitario innato (activan los macrófagos e incrementan la producción de citoquinas que son las que inician la respuesta inmune), reforzando así las defensas naturales contra parásitos y enteropatógenos.
¿Para qué sirven las enzimas digestivas y las enzimas fermentadoras?
Son las herramientas del sistema digestivo que fragmentan y disgregan los alimentos en moléculas más pequeñas que pueden ser absorbidas a través de los intestinos. Son proteínas que disgregan proteínas, carbohidratos y lípidos o grasas en aminoácidos, azúcares y ácidos grasos. Se dividen en:
- Proteolíticas: Peptidasas, proteasas o pepsina
- Glucolíticas: Amilasas o carbohidrasas
- Lipolíticas: Lipasas
Se secretan naturalmente en el tracto digestivo felino, pero su producción puede verse reducida de forma puntual por estrés, infecciones… o crónica, en enfermedades o síndromes de nacimiento.
Añadirlas de forma externa como suplemento puede mejorar notablemente la digestión y absorción de nutrientes, pero su éxito dependerá del origen y la concentración.
Por otro lado, los piensos para mascotas suelen emplear fuentes de proteínas de baja calidad como subproductos cárnicos y harinas de carne difíciles de digerir añadir enzimas digestivas puede mejorar su digestión.
De forma similar, las enzimas fermentadoras se añaden a los suplementos prebióticos y probióticos y dietas altas en fibra (o altas en carbohidratos, como los piensos baratos) para evitar los efectos secundarios de la fibra excesiva en a la dieta (estudio, estudio).
Mi gato tiene diarrea ¿qué le puedo dar?

Si se trata de una diarrea aguda, probablemente se le pase sola en 2-3 días con ayuno o dieta blanda y suficiente agua a su disposición.
Puedes acelerar su recuperación dándole un suplemento que combine prebióticos con probióticos y otros nutrientes para la salud intestinal como los que tienes en esta revisión o en esta otra sobre los mejores probióticos naturales para gatos y perros. Nosotros te recomendamos tener siempre a mano una cajita de Fortiflora, pero cualquier otro buen probiótico te servirá para estabilizar su flora.
Si necesitas cortar la diarrea rápidamente por cualquier motivo, apuesta por un suplemento con un adsorbente y a poder ser, con minerales para recuperar el balance de electrolitos perdido y un probiótico y prebiótico para recuperar y estabilizar la microbiota. Pero ten cuidado y no abuses, los absorbentes son muy efectivos pero pueden generar molestias, gases y especialemente en gatos, problemas de deshidratación.
Si la diarrea dura más de 3 días, consulta siempre con tu veterinario de confianza ya que supone un serio problema de salud para tu gato y puede ser síntoma de una enfermedad grave que requiera un tratamiento más especializado.
Opinión científica sobre los prebióticos para gatos
Resultados de los últimos estudios científicos en prebióticos para gato
- Al suplementar la dieta basal con 0,75% fructoolisacáridos (FOS) durante 12 semanas no se obtienen resultados claros debido a la enorme variabilidad cuantitativa y cualitativa (entre individuos) que encuentran en la microbiota del duodeno felino. 1
- Los grupos suplementados con concentraciones de oligofructosa al 6 y 9% difirieron significativamente en comparación con el grupo de control en casi todas las características fecales (mejora de aspectos macroscópicos y químicos, como menor pH). 2
- La suplementación con oligofructosa (3%) y la inulina (3% y 6%) aumentó el contenido de nitrógeno bacteriano en las heces. La oligofructosa pareció ser más fácilmente fermentable (tendencia a una mayor concentración de ácidos grasos de cadena corta). 2
- La suplementación con oligofructosa (4%) y pectina modificó la población de microorganismos del colon felino: con FOS aumentaron las concentraciones de bifidobacterias y disminuyó la de Escherichia coli y con pectina aumentaron las de Clostridium perfringens, E. coli, y Lactobacillus spp. Además de aumentar las poblaciones de microbiota fermentadora de proteínas, la pectina aumentó la producción de productos finales fermentativos asociados con los carbohidratos. 3
- La suplementación con 0,5% de fructooligosacáridos de cadena corta (FOScc) y 0,5% de galactooligosacáridos (GOS) y su combinación aumentó las poblaciones de bifidobacterias. La combinación de ambos disminuyó el pH fecal y las concentraciones de butirato, valerato, acetato y de ácidos grasos totales de cadena ramificada tendieron a aumentar, sugiriendo un efecto positivo en la digestión de varios nutrientes. 4
- La suplementación de la dieta con un 1% de la combinación del probiótico de origen felino Bifidobacterium pseudocatenulatum cepa BP-B82 y varios prebióticos (FOS, GOS, lactitol y pectinas) obtuvo efectos en la microbiota intestinal felina: incrementó significativamente la concentración de bifidobacterias y disminuyó la concentración de amoniaco, ácido láctico, valérico e isovalérico. 5
- Las paredes celulares de Saccharomyces cerevisiae (levadura de cerveza) producen una elevada fermentación y producción de acetato y butirato en heces felinas (in vitro) y el uso de un aditivo prebiótico con una combinación de S. cerevisiae con beta-glucanos, aminoácidos, ácidos orgánicos, polifenoles, vitaminas y minerales aumentó la digestibilidad de fibras y cenizas, disminuyendo la población de Clostridium perfringens sin variar la ingesta, la producción de heces ni su composición en gatos. No afectó a parámetros inmunológicos tampoco. 6 y 7
- La adición a la dieta de fibra suplementaria altamente fermentable (goma guar, goma de algarrobo, pectina y celulosa) disminuye la digestibilidad total y la consistencia de las heces en gatos. Fibra no fermentable (celulosa) y altamente fermentable (pectina y goma arábiga) obtienen peores resultados en la digestibilidad y el equilibrio de la microbiota que moderadamente fermentable (pulpa de remolacha).8 y 9
Conclusiones científicas de los estudios sobre prebióticos en gatos
- La microbiota felina ampliamente varía en número y diversidad especies entre individuos sanos 1
- La oligofructosa parece ser más fácilmente fermentable que la inulina, aunque ambas aumentan la actividad bacteriana en el tracto gastrointestinal.2
- La pectina y el FOS pueden ser fuentes de fibra útiles para promover la salud intestinal del gato.3
- La suplementación de bajo nivel de FOScc, GOS y su combinación ejercen efectos positivos en cuanto a varios índices de salud intestinal en gatos.4
- La suplementación con una combinación de GOS (prebiótico) y la de Bifidobacterium pseudocatenulatum cepa B82 (probiótico) mostró efectos positivos sobre la microbiota intestinal de los gatos.5
- El extracto de paredes celulares de Saccharomyces cerevisiae (levadura de cerveza) muestra un efecto potencial como prebiótico en gatos (dosis aún por determinar).6 y 7
- Suplementar con fibra altamente fermentable la dieta felina puede empeorar la digestión y consistencia fecal, mientras que la suplementación con fibra moderadamente fermentable (pulpa de remolacha) ser beneficioso para su salud intestinal. 8 y 9
Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender qué son y para qué sirven los prebióticos para gatos y a decidirte a comprar un prebiótico de gato eficaz para mejorar la salud intestinal o la salud digestiva de tu pequeño felino. Te aseguramos que con los suplementos prebióticos que te recomendamos vas a conseguir que tu gato esté más sano y feliz. ¡Merece la pena invertir en ello!
Como siempre, gracias por leernos. Si tienes cualquier duda o quieres corregir o aportar algo, no dudes en hacerlo a través de los comentarios, te contestemos rápidamente. Nuestro objetivo es ayudar al bienestar de tu mascota, pero también poner al alcance de todo el mundo los conocimientos necesarios para que cuiden lo mejor posible a sus compañeros peludos ¡ayúdanos con tus comentarios y compartiendo este artículo!
Bibliografía citada:
1. Efecto de la suplementación dietética con fructooligosacáridos en el duodeno de gatos sanos:
Sparkes AH, Papasouliotis K, Sunvold G, Werrett G, Clarke C, Jones M, Gruffydd-Jones TJ, Reinhart G. Bacterial flora in the duodenum of healthy cats, and effect of dietary supplementation with fructo-oligosaccharides. Am J Vet Res. 1998 Apr;59(4):431-5. PMID: 9563626.
2. Efecto de la oligofructosa y la inulina características fecales y digestibilidad en gatos sanos:
Hesta M, Janssens GP, Debraekeleer J, De Wilde R. The effect of oligofructose and inulin on faecal characteristics and nutrient digestibility in healthy cats. J Anim Physiol Anim Nutr (Berl). 2001 Jun;85(5-6):135-41. doi: 10.1046/j.1439-0396.2001.00308.x. PMID: 11686781.
3. Celulosa, fructooligosacáridos y pectina modifican los catabolitos proteicos y las poblaciones en gatos adultos:
Barry KA, Wojcicki BJ, Middelbos IS, Vester BM, Swanson KS, Fahey GC Jr. Dietary cellulose, fructooligosaccharides, and pectin modify fecal protein catabolites and microbial populations in adult cats. J Anim Sci. 2010 Sep;88(9):2978-87. doi: 10.2527/jas.2009-2464. Epub 2010 May 21. PMID: 20495116.
4. Efecto de fructolisacáridos de cadena corta y galactoolisacáridos (y combinación) en la digestibilidad, metabolitos fermentativos y el microbioma en gatos sanos adultos:
K. Kanakupt, B. M. Vester Boler, B. R. Dunsford, G. C. Fahey, Jr., Effects of short-chain fructooligosaccharides and galactooligosaccharides, individually and in combination, on nutrient digestibility, fecal fermentative metabolite concentrations, and large bowel microbial ecology of healthy adults cats, Journal of Animal Science, Volume 89, Issue 5, May 2011, Pages 1376–1384, doi: 10.2527/jas.2010-3201
5.Efecto de la combinación de galactooligosacáridos y una cepa de Bifidobacterium pseudocatenulatum en la microbiota intestinal felina:
Biagi G, Cipollini I, Bonaldo A, Grandi M, Pompei A, Stefanelli C, Zaghini G. Effect of feeding a selected combination of galacto-oligosaccharides and a strain of Bifidobacterium pseudocatenulatum on the intestinal microbiota of cats. Am J Vet Res. 2013 Jan;74(1):90-5. doi: 10.2460/ajvr.74.1.90. PMID: 23270351.
6. Fermentabilidad de diferentes paredes celulares de S. cerevisiae en heces felinas:
Calabrò, Serena, et al. Fermentability characteristics of different Saccharomyces cerevisiae cell wall using cat faeces as inoculum. Italian Journal of Animal Science 19.1 (2020): 186-193.
7. Efecto de la adición de paredes celulares de S. cerevisiae en la digestibilidad, fermentación fecal, microbiota y parámetros inmunológicos en gatos adultos:
de Oliveira Matheus, L.F., Risolia, L.W., Ernandes, M.C. et al.Effects of Saccharomyces cerevisiae cell wall addition on feed digestibility, fecal fermentation and microbiota and immunological parameters in adult cats.BMC Vet Res17, 351 (2021). https://doi.org/10.1186/s12917-021-03049-8
8. Utilización de dietas con fuentes de fibra seleccionadas y sus mezclas en gatos:
G. D. Sunvold, G. C. Fahey, Jr., N. R. Merchen, L. D. Bourquin, E. C. Titgemeyer, L. L. Bauer, G. A. Reinhart, Dietary fiber for cats: in vitro fermentation of selected fiber sources by cat fecal inoculum and in vivo utilization of diets containing selected fiber sources and their blends, Journal of Animal Science, Volume 73, Issue 8, August 1995, Pages 2329–2339, https://doi.org/10.2527
Muchas gracias por este artículo ta n completo. No entiendo suficiente el ingles o los estudioscientificos y con esto ayudais mucho a entender la diferencia entre prebioticos y probióticos y a elegir uno adecuado. Mi gato tiene diarrea de vez en ciando y ya no sabemos que darle.
Hola Sergio, ¿habéis probado con Fortiflora? A veces hay que insistir un tiempo hasta que funciona. De todos modos, si tu gato está desparasitado correctamente y la diarrea sigue apareciendo intermitentemente quizá sea interesante hacerle un análisis de sangre y heces para ver qué le puede estar pasando. No te alarmes, habitualmente es simplemente un síntoma de estrés o algún tipo de sensibilidad alimentaria pero lo primero es descartar problemas más graves. Confía en tu veterinario para ello 🙂