mejores probióticos naturales para perros y gatos

Para cuidar la salud de tu mascota es fundamental que comprendas qué son y para qué sirven los probióticos naturales para perros y gatos.

Para no dar palos de ciego y gastar tu dinero en balde, te interesa saber cuales han demostrado efectos beneficiosos significativos, dónde encontrarlos y cómo dárselos a tu mascota de la forma más sencilla, rentable y eficaz posible.

Con el objetivo de facilitarte la tarea, hemos hecho una profunda revisión de los últimos estudios, el conocimiento actual y las opiniones de la comunidad científica para analizar a fondo los mejores probióticos para perros y gatos que puedes comprar.

Te dejamos una comparativa con los 3 mejores probióticos naturales y más eficaces que hemos encontrado, sus alternativas y un análisis detallado de cada suplemento en donde te desvelamos si funcionan o no según su composición. Además para que no te quede ninguna duda, al final del artículo encontrarás una completísima guía con todo lo que necesitas saber sobre probióticos, prebióticos, adsorbentes y enzimas digestivas para perros y gatos.

Por último, nuestra prioridad es ayudarte a cuidar a tu mascota y responderemos rápidamente a cualquier consulta o apreciación que nos hagas a través de los comentarios. ¡Vamos allá!

Índice
Índice

Probióticos naturales para gatos y perros ¿qué son y para qué sirven?

Los probióticos son bacterias, levaduras y otros microorganismos vivos que se ingieren en la dieta (en baja concentración) o en suplementos alimenticios (en alta concentración) que sirven para reforzar y mejorar la composición de la microbiota o flora intestinal.

Cuidando la salud de la comunidad de microorganismos del sistema digestivo se refuerza el estado de salud general ya que está estrechamente relacionada con el sistema inmune, la inflamación, la digestión y el estado físico.

Cualquier perturbación en la microbiota puede llevar a desarrollar múltiples enfermedades y problemas como alergias, diarrea, gases, obesidad y otros síntomas de estrés.

perro con problemas gastrointestinales y flatulencia se tapa la cara por vergüenza

Un ejemplo sencillo para entender para qué sirven los probióticos para perros y gatos

Simplificando mucho, podemos decir que el sistema digestivo es como una gran ciudad en donde sólo puede vivir un número determinado de habitantes (microorganismos).

Si la mayor parte son problemáticos (endopatógenos que generan toxinas) o siempre las mismos y sólo saben hacer bien un tipo de trabajo (sólo ayudan a la digestión de un tipo de nutriente), la ciudad no termina de funcionar bien (malas digestiones, mala absorción, desnutrición), hay delincuencia y conflictos (inflamación, daño en los tejidos y diarrea) y las autoridades no dan a basto y se hacen un lío (sistema inmune comprometido, sensibilidad a los alimentos y alergias). Al final la salud se resiente y todo se va al garete.

Al tomar un probiótico, a la ciudad llegan autobuses llenos de microorganismos beneficiosos dispuestos a quedarse y quitarles el sitio a los problemáticos. Al ser mano de obra cualificada, los procesos digestivos mejoran y las autoridades, mejor organizadas y con más efectivos disponibles, ya pueden garantizar la ley y el orden e incluso echar una mano para prevenir problemas internos y futuros (refuerzo de la salud general y la inmunidad frente a enfermedades y procesos cancerígenos).

Todos los probióticos para mascotas son probióticos naturales

Ojo con el reclamo publicitario «100% natural» porque suele utilizarse para manipular al consumidor.

Queremos que tengas claro que todos los probióticos son naturales porque son organismos vivos (si no, no son probióticos). Son naturales tanto los que se encuentran en los alimentos como los que contienen los complementos alimenticios que puedes encontrar on-line o en tiendas de mascotas. La diferencia no está en su origen natural, sino en su concentración.

Puedes dar probióticos a tu mascota de ambas formas, mediante alimentos y mediante suplementos, pero aportas más microorganismos beneficiosos con un suplemento alimenticio porque tiene mayor concentración de probióticos que un alimento rico en probiótico, cuya cantidad de microorganismos y viabilidad a menudo es insuficiente para que se note su efecto.

Nuestra recomendación

Puedes combinarlos, pero ten cuidado con dar alimentos ricos en probióticos para humanos porque no todos les sientan bien y prioriza siempre el uso de prebióticos y probióticos para gatos y perros específicamente seleccionados para ellos y que hayan demostrado cumplir lo que prometen.

Un buen ejemplo es Fortiflora para perros o Fortiflora para gatos con Enterococcus faecium SF68, con beneficios avalados científicamente. Si quieres saber más sobre ello, puedes revisar nuestro artículo sobre Fortiflora para perros y gatos.

Los 3 mejores suplementos probióticos para perros y gatos del 2023

Desliza

Caja y bote Daforte antidiarreico gatos y perros

Sobre de Fortiflora para perros y sobre de Fortiflora para gatos

Producto

Efecto

Corta la diarrea aguda

Mejora la digestión

Estabiliza la flora intestinal

Mascotas

Perros+Gatos+Otros

Perros+Gatos

Perros+Gatos

Formato

Suspensión líquida (+jeringa dosificadora)

Polvo (bote+cacito)

Polvo (sobres pequeños)

Probiótico

E. faecium

B. coagulans

E. faecium SF68

Prebiótico

X

Adsorbente

X

X

Enzimas

X

X

La clave

Acción rápida 24-48h

Eficacia probada

Recomendado por veterinarios

Si quieres comparar cada uno de ellos con sus principales alternativas haz clic en el botón correspondiente:

Análisis de los mejores probióticos y prebióticos para perros y gatos

¿Para qué sirve Fortiflora? Ver Indicaciones

Tanto para perros como para gatos de todas las edades (desde el destete) en casos de diarreas agudas y crónicas o mala calidad fecal. Ayudar a prevenir la aparición de varios tipos de diarrea: diarrea por estrés, diarrea por antibióticos
Es aconsejable dárselo antes de una situación de estrés predecible (un viaje, días en residencia canina o una casa diferente, visitas al veterinario, al peluquero…) o durante un cambio de alimentación (o tras comer algo que no debe). Está demostrada su eficacia para reducir flatulencias, como potenciador del sistema inmune y para estimular el apetito. Fortiflora está disponible en formato para perro y formato para gato en envases diferentes, sin embargo, tienen la misma composición en ingredientes aunque las cantidades pueden variar. La dosis indicada tanto para gatos como para perros también es en realidad la misma: 1 sobre de 1g al día. Por tanto, te recomendamos preferiblemente escoger el formato específico para tu mascota, aunque si compras para tu gato y luego se te pone malo el perro, puedes dárselo, posiblemente tenga el mismo efecto en ambos.

¿Qué lleva Fortiflora? Ver Ingredientes

Enterococcus faecium cepa SF68NCIMB 10415/4b1705 1×108 CFU/g (mínimo).Vitaminas y minerales (Vit C, Vit E, precursor Vit A, aminoácido Taurina, zinc, manganeso, hierro, cobre, calcio, sodio) ysal. Subproductos cárnicos: Hidrolizado de hígado de cerdo, pollo y/o pavo (sabor a hígado).

¿Funcionará Fortiflora? Ver Análisis ingredientes

Para que un probiótico sirva de algo y sea eficaz las bacterias deben llegar al tubo digestivo en su forma activa. Con FortiFlora ProPlan esto se consigue gracias al uso de un proceso de microencapsulación especialmente diseñado por Purina para ofrecer termorresistencia, resistencia a la humedad y resistencia a la abrasión, lo que garantiza una buena supervivencia en su paso a través del sistema gastrointestinal.

E. faecium SF69 junto al resto de componentes de Purina Fortiflora Pro Plan tiene buena evidencia científica que lo avalan como probiótico, tanto en perros como en gatos.

Al llevar hidrolizado de hígado de cerdo, pollo y/o pavo, no tendrás que obligarle a tomárselo, al contrario, ¡tanto a gatos como a perros les encanta! Los nuestros suelen hacer cola frente a su comedero esperando (o demandando) que se lo pongas para empezar a comer.

Crear comparativa

Purina Pro Plan Fortiflora - en stock

Destinado a:: Perros+Gatos
Formato:: Polvo (sobres pequeños)
Probiótico:: E. faecium SF68
Prebiótico::
Adsorbente::
Enzimas digestivas::
Otros:: Fibra. Vitaminas, aminoácidos y minerales. Subproductos cárnicos.

Lo mejor

Sencillo de administrar
Les gusta y se lo toman solos
Aval científico y veterinario
Relación calidad/precio
Muchos casos de éxito y buenas opiniones
Cepa probiótico específica, elevada viabilidad
Fibra, vitaminas y minerales, mejoran los resultados
Suele reducir la diarrea en 3-4 días

Lo peor

Dosificación fija (no se ajusta al peso)
Sólo 1 cepa (no diversifica la microbiota)
Sin prebióticos, adsorbentes ni enzimas digestivas
En algunos casos tarda más en hacer efecto

El más recomendado por veterinarios. Beneficios avalados científicamente

¿Para qué sirve Maxxidigest+? Ver Indicaciones

Reducir molestias gastrointestinales en perros y gatos así así como mejorar la digestión e incrementar la disponibilidad y absorción de nutrientes

¿Qué lleva Maxxidigest+? Ver Ingredientes

Pediococcus acidilactici (Mito5051TM, 2×108 CFU) 40mg/g, L-Glutamina 80 mg/g, Metilsulfonilmetano (MSM) 80 mg/g, N-Acetil-D-glucosamina 60 mg/g, Fucus vesiculosus (planta entera seca) 10mg/g, Bromelina de piña (24 GDU) 10mg/g, Papaína de Papaya (16000 USP) 8mg/g, L-Cisteína 4mg/g, L-Taurina 2mg/g, Pancrelipasa de páncreas de cerdo 4mg/g que aporta: Lipasa 96 USP, Proteasa 400 USP y Amilasa 400USP, Vitis vinifera (extracto de semillas de uvas) 5mg/g que aporta 95% proantocianidina, Cromo (polinicotinato) 0.4 mcg, Biotina (vitamina H) 0.4 mcg, Inactivos: Linaza desgrasada, harina de semillas de girasol y sésamo, lactosa, maltodextrina y dióxido de silicio.

¿Funcionará Maxxidigest+? Ver Análisis ingredientes

La concentración del probiótico P. acidilactici es específica y adecuada para ser funcional, pero esta bacteria, que representa sólo el 1% de la microbiota canina y felina, aunque tiene muy buena supervivencia tras atravesar el sistema gastrointestinal, presenta una evidencia científica como probiótico limitada. En combinación con otros probióticos sí ha demostrado reducir el tiempo necesario para superar la gastroenteritis aguda.

Aunque lo indica, no contiene prebióticos estrictos, sino fuentes de fibra naturales (semillas y algas), que pueden ser de ayuda. El fucus (sargazo) es un alga con supuestos beneficios digestivos pero sin evidencia clara.

Combinación de enzimas muy acertada y en concentración suficiente para incrementar la disponibilidad y asimilación de nutrientes, mejorando la digestión tanto en perros como en gatos.

Contiene una serie de ingredientes extra con pretendidos efectos beneficiosos en varios aspectos: mejora del aspecto de la piel, pelo, para las articulaciones, aumento de la masa muscular… pero que no cuentan con suficiente apoyo científico, por lo que podrían no ser efectivos.

Indica que no lleva saborizantes, colorantes ni conservantes artificiales pero esto es un poco engañoso, si bien es cierto que no son artificiales, sí lleva aditivos saborizantes, colorantes y conservantes: el dióxido de silicio es el aditivo E-551 (anti-aglomerante y desecante), la maltodextrina es otro aditivo, en este caso se usa como espesante o para aumentar el volumen del producto y la lactosa, otro aditivo alimentario, es un saborizante y colorante, que aumenta la vida útil del producto, pero ojo! Tanto perros como gatos son incapaces de digierir la lactosa, así que tiene poco sentido incluirla en un suplemento alimenticio indicado para problemas digestivos…

Nota: los aditivos alimentarios, tanto colorantes, conservantes como saborizantes son, por lo general, seguros y deseables (y naturales) en los alimentos y suplementos alimenticios, pero es importante que se informe de su presencia sin ambigüedades para poder descartar el producto si la mascota para la que van destinados tiene algún tipo de intolerancia o sensibilidad a ellos. Así que tirón de orejas para los fabricantes y distribuidores del producto.

Crear comparativa

Maxxidigest+ Maxxidog y Maxxicat - en stock

Destinado a:: Perros+Gatos
Formato:: Polvo (bote pequeño y grande)
Probiótico:: P. acidilactici
Prebiótico::
Adsorbente::
Enzimas digestivas:: Proteolíticas, Lipolíticas, Glucolíticas (origen animal)
Otros:: Fibra. Aminoácidos, vitaminas e ingredientes extra

Lo mejor

Buena relación calidad-precio
Muy buena combinación de enzimas
Bacteria naturalmente presente en perros y gatos
Ingredientes y cantidades muy bien detallados
Con fibra y nutrientes extra

Lo peor

No todos los ingredientes tienen utilidad probada
No aporta prebióticos aislados
Fibra excesiva = gases y aumento del volumen fecal
Contiene lactosa (indigesta en perros y gatos)
Etiquetado algo engañoso
El sabor quizá no atraiga a tu gato

Un suplemento probiótico que ayuda a digerir... si no le sienta mal

3. Biotalac para perros y gatos

¿Para qué sirve Biotalac? Ver Indicaciones

Subir de peso y estabilizar la flora intestinal fundamentalmente. También mejorar la microbiota y reforzar el sistema inmune (con más eficacia si se supera la dosis recomendada). Tanto para parros como para gatos, aunque el sabor parece gustar más a los primeros.

¿Qué lleva Biotalac? Ver Ingredientes

Enterococcus faecium cepa DSM 10663/NCIMB 10415 1×109 CFU/sobre. Levadura de cerveza 500mg/sobre. Fructooligosacáridos (FOS) 100mg/sobre. Arabinogalactano 100mg/sobre, extracto de Olmo siberiano 75mg/sobre. Hinojo y Cúrcuma (Saborizantes)

¿Funcionará Biotalac? Ver Análisis ingredientes

Aporta en concentración adecuada el probiótico E. faecium, con evidencia de sus beneficios en perros y gatos científicamente probada. La levadura de cerveza (S. cerevisiae), se cita como inactivo, por lo que no actúa como probiótico sino como fuente de fibra, MOS, betaglucanos y otros nutrientes. Su contenido en FOS (prebiótico) probablemente sea insuficiente para favorecer a la microbiotacon las dosis recomendadas (en este estudio científico donde obtienen beneficios del uso de FOS en perros y gatos usan 100mg/kg peso del animal) pero se compensa con la levadura de cerveza que aportaría buena cantidad de prebiótico MOS. En cuanto al resto de fibra, el arabinogalactano tiene evidencia a su favor también, pero a mayores dosis (550mg/día). El extracto de Olmo siberiano puede actuar como fuente de fibra, pero no tiene evidencia. Hinojo y cúrcuma se emplean como aromatizantes pero hipotéticamente también podrían tener algún tipo de utilidad creando un ambiente desfavorable para bacterias enteropatógenas.

Crear comparativa

Biotalac! - en stock

Destinado a:: Perros+Gatos
Formato:: Polvo (sobres pequeños)
Probiótico:: E. faecium
Prebiótico:: FOS, Arabinogalactano
Adsorbente::
Enzimas digestivas::
Otros:: Levadura de cerveza. Fibra. Saborizantes.

Lo mejor

Cepa de probiótico específica en concentración adecuada
Excelente combinación de prebióticos y fibra
Indica las cantidades de los ingredientes clave

Lo peor

Concentración algo escasa de ingredientes prebióticos

Ayuda eficaz para subir de peso y estabilizar la función intestinal

4. Naturvet digestivo enzimas, prebiótico y probiótico

¿Para qué sirve Naturvet digestivo? Ver Indicaciones

Cambios de alimentación, estómagos sensibles y problemas de gases. Genial para mejorar la digestión y reducir gases y flatulencias..

¿Qué lleva Naturvet digestivo? Ver Ingredientes

Bacillus coagulans 1×108 CFU/g , Alfa-amilasa (Aspergillus oryzae) 2,320 SKBU1 ,Lipasa (Aspergillus niger) 210 LU2,Celulasa (Trichoderma longibrachiatum) 75 CMCU/g 3,Proteasa (Papaya) 22,100 PU/g 4 ,FOS, Maltodextrina.

Nota:

(1) Una unidad SKB se define como la cantidad de enzima necesaria para formar 10 mg de azúcares reductores a partir de una solución de almidón soluble al 1% a pH 5,0 y 40 ° C en 30 minutos.

(2) Una unidad de lipasa (LU) de FCC se define como la cantidad de enzima que liberará el equivalente de un μmol de ácido (H +) por minuto del sustrato, en las condiciones del ensayo. El ensayo se basa en una hidrólisis de cinco minutos de un sustrato de aceite de oliva a pH 6,5 y 30 ° C. Los ácidos grasos liberados por hidrólisis de los ésteres de glicerol se determinan mediante valoración con hidróxido de sodio.

(3) Una unidad de carboximetilcelulosa (CMCU) es la cantidad de enzima que libera un micromol de azúcar reductor (expresado como equivalentes de glucosa) en un minuto en las condiciones del ensayo.

(4) La actividad de la papaína se mide en FCC PU; cuyo ensayo se basa en la hidrólisis de caseína. Este ensayo se basa en una hidrólisis proteolítica de 60 minutos de un sustrato de caseína a pH 6,0 y 40 ° C. Una PU (unidad de papaína) se define como la cantidad de enzima que libera el equivalente a 1 μg de tirosina por hora en las condiciones del ensayo.

¿Funcionará Naturvet digestivo? Ver Análisis ingredientes

B. coagulans cuenta con una buena evidencia científica como probiótico para perros.

Su combinación de enzimas es muy buena e indica claramente la actividad enzimática a la concentración dada, la que proporciona mayor confianza en cuanto a su eficacia y beneficios en la digestión y mayor absorción de la glucosa del almidón, los aminoácidos de las proteínas, la celulosa de la fibra y los triglecéridos de las grasas. En este caso las enzimas son todas de origen «vegetal».

El prebiótico FOS aumenta la viabilidad del probiótico y contribuye a la mejora de la microbiota, potenciando el sistema inmune, pero por desgracia, no se indica cuál es su concentración exacta por lo que desconocemos si será suficiente para ser de utilidad en tu mascota.

Crear comparativa

Naturvet digestivo perros+gatos - en stock

Destinado a:: Perros+Gatos
Formato:: Polvo (bote)
Probiótico:: B. coagulans
Prebiótico:: FOS
Adsorbente::
Enzimas digestivas:: Proteolíticas, lipolíticas y glucolíticas (origen vegetal)
Otros:: Maltodextrina (espesante)

Lo mejor

Probiótico diferente, con eficacia probada en perros
Excelente combinación de enzimas y prebiótico
No necesita refrigeración (sitio fresco)
Muy efectivo para reducir flatulencias y mejorar digestión
Muy buenos resultados en gato con vómitos y EII
Resultados en 2 semanas en cachorro con diarrea crónica

Lo peor

Tarda en un poco en llegar (es producto de UK)
No indica la cepa concreta de B. coagulans
Concentración del prebiótico desconocida
No se puede calentar (las enzimas se degradan)
Revisar fecha caducidad “Best by”

Salud gastrointestinal y digestiva con eficacia probada

5. Peticare petDog Health 2501 pre y probióticos perro

¿Para qué sirve Peticare Health 2501? Ver Indicaciones

Saneamiento de la flora intestinal, reducción de alergias y refuerzo inmunológico. Adecuado también para otros animales domésticos.

¿Qué lleva Peticare Health 2501? Ver Ingredientes

Lactobacillus acidophilus, L. plantarum, L. rhamnosus, Streptococcus thermophilus, Bifidobacterium longum, Bifidobacterium breve. Inulina (raíz de la achicoria) y Dextrina resistente a la digestión (saborizante). Fibra procedente de acacia (goma arábiga), patata y arroz.

¿Funcionará Peticare Health 2501? Ver Análisis ingredientes

Desgraciadamente no indica la cantidad de absolutamente ningún ingrediente por lo que, pese a ser una interesante combinación de cepas de microorganismos probióticos, prebióticos y fibra, los beneficios que puede aportar no son predecibles ni se puede afirmar que hará efecto.

Se indica que es 100% natural, vegano y fabricado a partir de plantas y sin pruebas en animales. Atención! Recuerda que todos los probióticos son microorganismos vivos naturales y los prebióticos son fibras no digeribles (lógicamente de origen vegetal) y que el que un producto para animales no esté testado en animales también implica que se desconoce su eficacia.

Especifica que no lleva: conservantes, estimulantes del apetito, colorantes, espesantes, emulsionantes, reguladores de la acidez ni lactosa. Vida útil de al menos 12 meses después de la apertura almacenado sin humedad entre 10° y 25°C

Crear comparativa

Peticare petDog Health 2501 - en stock

Destinado a:: Perros y otros
Formato:: Polvo (bote con cacito)
Probiótico:: Lactobacillus sp, Streptococcus sp y Bifidobacterium sp
Prebiótico:: Inulina, Goma arábiga
Adsorbente::
Enzimas digestivas::
Otros:: Fibra. Dextrina no digerible (saborizante)

Lo mejor

Contiene 6 especies de probióticos
Probióticos y prebióticos diferentes a los habituales
Larga duración
Administración sencilla
Puede ayudar a mejorar síntomas alérgicos a largo plazo

Lo peor

Cepas y concentración de probióticos desconocidos
Origen y viabilidad de probióticos desconocido
Fuentes de prebióticos, no aislados (puede ser insuficiente).
Exceso de fibra = incremento gases, volumen y frecuencia defecación

Combo de probióticos y fibra con beneficios supuestos en casos de alergia

6. Farmadiet Daforte antidiarreico perros gatos y otras mascotas

¿Para qué sirve Daforte? Ver Indicaciones

En caso de diarreas agudas de origen vírico, bacteriano o parasitario y para diarreas causadas por tratamiento antibiótico, estrés, cambios de dieta, tripas sueltas tras comer algo fuera de lo normal… Buenos resultados mascotas mayores y/ con estómagos sensibles. Indicado también para conejos y hurones.

¿Qué lleva Daforte? Ver Ingredientes

FOS: 98 mg/mL, MOS: 98 mg/mL, Attapulgita: 19.5 mg/mL, Aditivo 4b1707: E. faecium 2×106 UFC/mL, Cloruro potásico 9mg/mL, Cloruro sódico 1.5 mg/mL, Cinc 0.35mg/mL

¿Funcionará Daforte? Ver Análisis ingredientes

La attapulgita es un adsorbente mineral que se usa para aumentar la consistencia y volumen de las heces a la vez que mejora la función intestinal a través de la adsorción de fluidos, toxinas y microorganismos. El probiótico Enterococcus faecium y los prebióticos FOS (Fructooligosacáridos) y MOS (Mananooligosacáridos) de la levadura de cerveza aumentan la viabilidad del probiótico, ayudan al restablecimiento de la microbiota y refuerzan el sistema inmunitario. El cloruro potásico (potasio), el cloruro sódico (sodio) y el zinc son útiles para reequilibrar los electrolitos perdidos. Además, el zinc mejora la absorción de agua y electrolitos vía intestinal, reduciendo el volumen de fluidos en el intestino delgado. La levadura de cerveza también aporta fibra, proteínas y aminoácidos y minerales, en cantidad variable según su origen.

Desgraciadamente no se nos indica la cepa de E. faecium por lo que no podemos asegurar sus beneficios.

Crear comparativa

Daforte suspensión antidiarreica - en stock

Destinado a:: Perros+Gatos+Otros
Formato:: Suspensión+jeringa dosificadora
Probiótico:: E. faecium
Prebiótico:: FOS
Adsorbente:: Attapulgita
Enzimas digestivas::
Otros:: Levadura de cerveza. Minerales

Lo mejor

Funciona, recomendado por veterinarios
Acción rápida (24-48h)
No requiere refrigeración (lugar fresco)
Mantiene sus propiedades bastante tiempo
Su sabor natural no genera rechazo en perros
Adsorbente muy efectivo

Lo peor

Probiótico en baja concentración y cepa desconocida
Probiótico en baja concentración y cepa desconocida

Perfecto para cortar la diarrea aguda y recuperarse rápidamente.

7. Biotavival pasta con probióticos para gatos y perros

¿Para qué sirve Biotavival? Ver Indicaciones

Para cortar la diarrea aguda y mejorar la función intestinal, estabilizando la flora intestinal y reforzando el sistema inmune en gatos y perros.

¿Qué lleva Biotavival? Ver Ingredientes

Enterococcus faeciumcepa DSM 10663/NCIMB 10415 (concentración desconocida, citado como aditivo 40b1707). Montmorillonita (bentonita) 40g/100mL Ácido glutámico 200mg/100mL (aromatizante). Otros: Levadura de cerveza (fibra, MOS y otros nutrientes). Cloruro de sodio, de potasio y de magnesio (para el balance electrolitos), dextrosa y melaza de remolacha (saborizantes)

¿Funcionará Biotavival? Ver Análisis ingredientes

La bentonita es un potente adsorbente que mejora la composición de las heces. E. faecium estabiliza la microbiota, ayudando a disminuir la inflamación y a reparar daño tisular intestinal. Con minerales para recuperar el balance de electrolitos en forma de cloruro (sodio, potasio y magnesio) y un aporte de fibra y otros nutrientes beneficiosos gracias a la levadura de cerveza. Esta también contiene MOS y betaglucanos, que mejoran la composición de la microbiota y refuerzan el sistema inmune. Por desgracia, desconocemos la concentración de la mayor parte de ingredientes, así que no podemos afirmar que tendrá estos efectos benficiosos.

El ingrediente probiótico se indica como aditivo zootécnico 40b1707, de modo que aunque en la etiqueta no se nos detalla la cantidad exacta de UFC de E. faecium, sabemos que para cumplir con la normativa debe alcanzar unos mínimos dispuestos para el uso de este aditivo como estabilizador de la flora intestinal en animales domésticos, los tienes aquí. La EFSA consideró suficiente la evidencia científica que demostraba efectos pequeños pero significativos en la calidad de las heces de gatos y perros.

Crear comparativa

Biotavival! antidiarreico gatos y perros - en stock

Destinado a:: Perros+Gatos
Formato:: Pasta en jeringa dosificadora
Probiótico:: E. faecium
Prebiótico::
Adsorbente:: Bentonita
Enzimas digestivas::
Otros:: Levadura de cerveza. Minerales y saborizantes

Lo mejor

Probiótico con cepa específica
Adsorbente potente en cantidad adecuada
Suele hacer efecto tras la segunda toma

Lo peor

Desconocemos cantidad exacta UFC del probiótico
Desconocemos cantidad levadura de cerveza
Desconocemos cantidad minerales
Requiere apoyo: dieta fácil digestión y líquidos
Riesgo deshidratación y pérdida electrolitos

Deposiciones más consistentes

8. Promax de VetPlus probióticos para perros y gatos con diarrea

¿Para qué sirve Promax? Ver Indicaciones

Recomendado por veterinarios para cortar la diarrea y estabilizar la flora en perros y gatos.

¿Qué lleva Promax? Ver Ingredientes

Bentonita 1m558i 169500 mg/kg, Enterococcus faecium (NCIMB 10415) 2×1011 cfu/kg, Conservantes 7350 mg/kg

¿Funcionará Promax? Ver Análisis ingredientes

La bentonita es similar a la caolinita, pero tiene mayor poder adsorbente. El probiótico, cuya concentración es adecuada, compite con las bacterias patógenas del intestino causantes de diarreas, evitando que éstas se asienten sobre la mucosa digestiva, favoreciendo su eliminación y fomentando, junto al prebiótico MOS, el crecimiento de las bacterias beneficiosas. Los MOS contribuyen también a disminuir la población de enteropatógenos y potenciar el sistema inmune. La glutamina estimula la proliferación de las células intestinales como las células inmunitarias de las mucosas y los enterocitos epiteliales. Ayuda a mantener la integridad de la mucosa y reduciendo la translocación bacteriana a los ganglios linfáticos mesentéricos. También estimula la función de los linfocitos B y T y aumenta la síntesis de inmunoglobulinas. Por desgracia no se nos indica la concentración ni origen del prebiótico ni de la glutamina y tampoco aparecen entre los ingredientes por lo que no podemos afirmar sus efectos beneficiosos.

Crear comparativa

Promax de VetPlus - en stock

Destinado a:: Perros+Gatos
Formato:: Pasta en jeringa dosificadora
Probiótico:: E. faecium
Prebiótico:: MOS
Adsorbente:: Bentonita
Enzimas digestivas::
Otros:: Glutamina. Conservantes.

Lo mejor

Recomendado por veterinarios
Concentración del probiótico adecuada
Rápido efecto 24-72h

Lo peor

Concentración del prebiótico desconocida (podría ser insuficiente)
Concentración del aminoácido glutamina desconocida.
Resultados mixtos (no a todos les corta la diarrea)
Requiere apoyo: dieta fácil digestión y líquidos
No recupera electrolitos perdidos

Stop diarrea y flora intestinal más estable

9. Pro-Enteric Triplex de Bioiberica probióticos para gatos y perros con diarrea

¿Para qué sirve Pro-Enteric? Ver Indicaciones

Diarrea por toma de antibióticos, cambios en la dieta, en alergias o intolerancias alimentarias. Infecciones intestinales (parasitarias, víricas, bacterianas), estrés o situaciones agotadoras. Problemas pancreáticos, síndrome de malabsorción, alteraciones hepáticas crónicas. Indicado también para roedores, conejos y hurones.

¿Qué lleva Pro-Enteric? Ver Ingredientes

Aditivo 4b1707: Enterococcus faecium (DSM 10663/NCIMB 10415) 2,6×108 UFC/ml, FOS y goma arábiga. Caolina y Pectina

¿Funcionará Pro-Enteric? Ver Análisis ingredientes

La combinación de adsorbentes caolina-pectina obtiene buenos resultados: la caolina retiene las bacterias y las toxinas, evitando daños en el intestino y ayuda a retener agua, haciendo las heces más sólidas. La pectina tiene una gran capacidad de retención de agua, ayudando a solidificar las heces y normalizando el transito intestinal. El probiótico, cuya concentración es adecuada, compite con las bacterias patógenas del intestino causantes de diarreas, evitando que éstas se asienten sobre la mucosa digestiva, favoreciendo su eliminación y fomentando, junto al prebiótico FOS, el crecimiento de las bacterias beneficiosas. La goma arábiga es una fibra de alta fermentabilidad, no tan recomendable como prebiótico como las fibras de fermentabilidad media. No obstante, junto a los FOS, pueden aumentar la viabilidad del probiótico E. faecium, potenciando sus efectos. Desgraciadamente desconocemos las concentraciones de los prebióticos y de los adsorbentes, por lo que no podemos afirmar sus efectos beneficiosos a las dosis recomendadas.

Crear comparativa

Pro-Enteric de BioIberica - en stock

Destinado a:: Perros+Gatos+Otros
Formato:: Pasta en jeringa dosificadora
Probiótico:: E. faecium
Prebiótico:: FOS y goma arábiga
Adsorbente:: Caolina y Pectina
Enzimas digestivas::
Otros::

Lo mejor

No requiere refrigeración
Cepas de probiótico específicas en alta concentración

Lo peor

Periodo de administración mínimo de 3 días
Se debe combinar con dieta blanda para un efecto eficaz
No reequilibra electrolitos
Cantidad prebóticos y adsorbentes desconocida

Detiene la diarrea y mejora la función intestinal

Guía sobre probióticos, prebióticos, adsorbentes y enzimas para mascotas

¿Los perros y gatos necesitan tomar probióticos para estar bien?

Sí, tanto tus mascotas como tú necesitáis tomar probióticos para cuidar la microbiota intestinal y mantener un buen estado de salud general.

Microbiota feliz y sana = Mascota feliz y sana.

gato naranja sano y feliz porque toma probióticos para gato

Los probióticos se ingieren a través de la alimentación y a través de suplementos alimenticios. Si la alimentación de tu mascota es pienso seco comercial, probablemente necesite un aporte extra. Además, dependiendo de su calidad, llevará más o menos ingredientes complicados de digerir y podría no estar absorbiendo los nutrientes necesarios.

Para asegurarte de que toma suficientes probióticos, puedes darle a tu mascota un suplemento probiótico (en la dosis y duración recomendada) cada cierto tiempo.

¿Qué mascotas se benefician más al suplementar con probióticos?

Mascotas senior y mayores, perros y gatos con diarrea, perros con ibd (enfermedades inflamatorias crónicas del intestino), gatos con enfermedades gastrointestinales, perros y gatos con colitis, gatos con inmunodeficiencia felina, gatos y perros con gastritis… en todos estos casos existen estudios científicos que demuestran beneficios significativos del uso de probióticos.

En líneas generales son recomendables para:

  • Adultos y cachorros con diarrea y otros problemas gastrointestinales
  • Perros senior o viejos y gatos mayores o ancianos
  • Inmunodeprimidos y tras tratamiento de antibióticos (cáncer, vif, otros enfermos…)
  • Animales sometidos a estrés (veterinario, viajes, cambios bruscos…)
  • Mascotas con problemas digestivos y tras cambio de pienso/alimentación
  • Animales desnutridos, que necesiten recuperar peso, engordar o aumentar masa muscular

Beneficios de los probióticos para gatos y perros desde el punto de vista científico

Numerosos estudios científicos sugieren evidencia en cuanto los beneficios de dar probióticos a perros y gatos:

  • Mejora de la microbiota o flora intestinal
  • Mejora del sistema inmune y la inmunidad frente a infecciones
  • Mejora de la digestión y la regulación del apetito
  • Recuperación y tratamiento de la diarrea
  • Control de alergias

Mejorar estos aspectos de la salud general implica una mejora en otros directamente relacionados:

  • Reducción de la frecuencia de aparición de problemas digestivos: gases, heces blandas, inflamación, diarrea
  • Prevención de la aparición y recurrencia de infecciones y reacciones alérgicas
  • Mayor asimilación de nutrientes y vitaminas. Control del apetito y saciedad.
  • Protección extra frente a enfermedades y desarrollo de procesos cancerígenos
  • Mejora del aspecto del pelo, piel, uñas…

En mascotas senior, mayores y ancianos o con la salud comprometida los efectos son notables.

perro senior con carita de cansado porque no toma probióticos para perros

Pero recuerda, para obtener estos efectos beneficiosos en los estudios se emplearon probióticos con cepas de microorganismos concretas con una dosis mínima durante un periodo de tiempo determinado, si no se cumplen estas condiciones difícilmente se obtendrán dichos beneficios.

¿Quieres saber qué dice la bibliografía científica consultada para redactar este artículo y los últimos estudios sobre las ventajas de dar probióticos a los perros? Echa un ojo a nuestros artículos ¿Puedo darle probióticos a mi perro? y Microbiota y probióticos en perros y gatos.

Cepas de probióticos eficaces, dosis mínima y duración del tratamiento

Las cepas utilizadas en los estudios que muestran beneficios pertenecen mayoritariamente a los géneros Lactobacillus sp, Bifidobacterium sp y Enterococcus sp.

En cuanto a la dosis mínima y la duración, las concentraciones son altas y suelen rondar los 1000-2000 millones de CFU o 1-2×109 CFU/mL (1×108/g) durante al menos dos semanas, pero varía en cada estudio.

Os dejamos un listado con las especies y cepas concretas de probióticos que sí son efectivas en perros y/o gatos para que podáis comprobar si el suplemento probiótico que vais a adquirir las contiene:

Lactobacillus sp

  • L. casei cepa Zhang, cepa DN-114 001
  • L. plantarum cepa P-8, cepa VET14A, cepa NCIMB 30187
  • L. reuteri
  • L. johnsonii NCC2667
  • L. acidophilus cepa MA 64/4E, cepa DSM13241, cepa NCC2628 y cepa NCC2766
  • L. fermentum cepa VET9A, cepa AD1
  • L. rhamnosus cepa VET16A, cepa NCIMB 30188
  • L. farciminis
  • L. animalis cepa LA4
  • L. delbrueckii subsp. bulgaricus

Bifidobacterium sp

  • B. animalis subsp. lactis cepaV9, cepaAHC7 cepa B/12
  • B. longumcepa NCIMB 30179
  • B. breve
  • B. infantis

Enterococcus sp

  • E. faecium cepa SF68, cepa GG, cepa EE3,

Bacillus s

  • B. coagulans cepa GBI-30 6086
  • B. subtiliscepaHU58 (cepa PB6 sólo aves)
  • B. licheniformis cepa SL-307

Otros

  • Streptococcus salivarius subsp. Thermophilus cepa NCIMB 30189
  • Pediococcus acidilactici
  • Escherichia coli cepa Nissle 1917
  • Saccharomyces boulardii
  • Saccharomyces cerevisiae (en forma activa)

Probióticos y prebióticos para gatos y perros: diferencia

No es lo mismo Pre y Probiótico para perros y gatos. Probiótico significa “a favor de la vida” y prebiótico “antes de la vida”. Así, la diferencia es clara:

Los probióticos (microorganismos) fomentan la vida gastrointestinal y los prebióticos (fibras no digeribles) el sustrato que les permite sobrevivir.

Los prebióticos ayudarán a cuidar la microbiota ya establecida.

Los probióticos ayudarán a incrementar y mejorar la microbiota.

La combinación de ambos puede aumentar la viabilidad de los probióticos y en la mayoría de casos se obtener el máximo de beneficios en el menor tiempo posible. En particular, se han obtenido muy buenos resultados con prebióticos para gatos. 

Los prebióticos también aumentan la absorción del calcio gracias a que las bifidobacterias producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC) que disminuyen la acidez en el intestino grueso, aumentando la solubilidad del calcio. Gracias a ello, mejora la densidad ósea.

Pero cuidado, no toda la fibra vale y no todos los ingredientes que se anuncian como prebióticos lo son realmente:

Para ser considerado prebiótico un ingrediente debe ser no digerible (resistir la acidez estomacal y a las enzimas digestivas) y llegar al colon. Debe ser fermentado por sus microorganismos y estimular sólo la multiplicación y acción de microorganismos beneficiosos. Hasta el momento, los únicos ingredientes que cumplen con todo esto son:

Oligofructosacáridos (FOS), Galactooligosacáridos (GOS), Mananooligosacáridos (MOS), inulina, lactulosa y goma arábiga.

¿Qué es todo lo demás? Fibra (digerible o no digerible), que puede no ser fermentable por los microorganismos adecuados o no serlo en absoluto, con lo que sólo aumentaría el volumen y frecuencia de las heces y/o los gases.

una manzana con probióticos para humanos que no sirve para perros

Un ejemplo: en este estudio el uso de 70g/kg de pulpa de fruta (manzana y citrus) no mejora la microbiota ni la consistencia de las heces caninas, sin embargo aumenta la fermentación, disminuye la absorción de nutrientes y aumenta los gases y la frecuencia de la defecación y volumen de las heces. ¿Por qué? Porque aportan fibras que alimentan a los microorganismos incorrectos (fermentación y gases) o no los alimentan en absoluto y tal como entran, salen (mayor volumen heces).

No obstante, algunas fibras vegetales sí han demostrado efectos beneficiosos, aunque no sean prebióticos estrictos:

Arabinogalactanos (hemicelulosa): incrementa las poblaciones de lactobacilos y bifidobacterias, disminuyendo la de Clostridium perfringens en perros (estudio: dosis 0.55 g/d durante 10 días).

La levadura de cerveza sí está considerado un prebiótico por su composición en beta-glucanos, quitina y MOS.

Los MOS tienen afinidad específica con enteropatógenos con fimbrias tipo 1 como E. coli y Salmonella, se adhieren a ellas y el complejo es excretado a través de las heces, disminuyendo su población (prevención y tratamiento de infecciones). Por otro lado, estimulan el crecimiento y actividad de la flora bacteriana beneficiosa en el tracto intestinal como bifidobacterias y lactobacilos.

Los beta-glucanos son polisacáridos que estimulan el sistema inmunitario innato activando los macrófagos e incrementado la producción de citoquinas iniciadoras de la respuesta inmunitaria, reforzando así las defensas naturales contra bacterias, virus y parásitos.

Levadura de cerveza: ingrediente habitual en suplementos alimenticios para mascotas

La levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) procede de la fermentación de la malta. Las levaduras, aisladas por centrifugación y secadas por atomización dan lugar a levadura de cerveza inactiva. En cambio si se extraen en forma húmeda y se prensan, mantienen su actividad biológica (levadura de cerveza activa). Es altamente palatable de forma natural gracias al lúpulo, lo que estimula el apetito.

  • Probiótico: La levadura de cerveza con S. cerevisiae activa promueve el crecimiento de bacterias fibrolíticas y la digestión de la fibra, reduce la concentración intestinal de lactato y ayuda a controlar el pH.
  • Prebiótico: La levadura de cerveza con S. cerevisiae inactiva presenta un potencial efecto prebiótico que podría estar relacionado con la presencia (5% del ingrediente) de manano-oligosacáridos (MOS) localizados en la pared celular de la levadura. Por otro lado, es una excelente fuente nutricional para animales domésticos:
  • Proteica: Rica en proteínas: el 46% de la levadura está compuesto por proteína de alta digestibilidad con un adecuado perfil de aminoácidos esenciales (especialmente lisina y treonina).
  • Fuente de fibra: dado su origen (residuo del grano de cebada fermentado), tiene un contenido apreciable en fibra soluble y cantidades discretas de FND, almidón y azúcares.
  • Fuente de vitaminas y minerales: vitaminas del grupo B (especialmente biotina y ácido fólico). Elevado contenido en fósforo pero bajo en calcio.

Mi gato o perro tiene diarrea o gastroenteritis ¿qué le doy que sea específico y funcione?

Se se trata de una diarrea repentina, probablemente sea autolimitada y se trate de lo que conocemos por diarrea aguda. En estos casos, lo ideal para cortar la diarrea y acelerar la recuperación es una combinación de probióticos con prebióticos, adsobentes y reequilibradores de electrolitos.

¿Qué son los adsorbentes?

Son minerales o polímeros que limitan las deposiciones reteniendo agua, bacterias e incluso toxinas de las heces por adsorción. Son útiles para cortar la diarrea aguda (no la crónica). No suelen tener efectos secundarios pero pueden generar gases y dolor estomacal. Se deben tener en cuenta posibles sensibilidades específicas (por ejemplo al aluminio) y no son recomendables en caso de obstrucción gastrointestinal. Si sospechas que tu mascota haya podido comer algo raro (un trozo de juguete, cuerda…), acude al veterinario para descartarlo antes de darle un probiótico con adsorbente.

¿Qué son los electrolitos?

Son iones libres de cloruro (Cl), sodio (Na+), magnesio (Mg2+), calcio (Ca2+), potasio (K+), hidrógeno fosfato (HPO42−) y bicarbonato (HCO3) con importantes funciones fisiológicas cuyo desequilibrio grave puede conllevar complicaciones cardíacas y neurológicas. En la diarrea y vómitos se pierde gran cantidad de agua y electrolitos, por lo que reponerlos es vital para disminuir sus consecuencias. Ten en cuenta que la toma de agua no repone los electrolitos perdidos.

Enzimas digestivas o enzimas fermentadoras ¿para qué sirven?

Las enzimas digestivas son las proteínas del sistema digestivo que se encargan de disgregar los alimentos en moléculas más pequeñas que pueden ser absorbidas. Son:

  • Lipolíticas: Lipasas (disgregan lípidos o grasas)
  • Proteolíticas: Peptidasas, proteasas o pepsina (disgregan proteínas)
  • Glucolíticas: Amilasas o carbohidrasas (disgregan carbohidratos).

Estas enzimas son secretadas de manera natural en el tracto digestivo de los animales, pero su producción puede verse reducida de forma puntual (estrés, infecciones…) o crónica (en enfermedades o afecciones de nacimiento).

Añadirlas de forma externa como suplemento puede mejorar notablemente la digestión y absorción de nutrientes en estos casos, aunque al igual que para los pre y probióticos, el origen y la concentración determinan en gran medida su éxito.

Por otro lado las fuentes de proteínas empleadas en la producción de piensos para mascotas suelen ser subproductos cárnicos y harinas de carne de poca digestibilidad, añadir enzimas digestivas puede mejorarla. Por ejemplo, en este estudio añaden papaína para mejorar la digestibilidad de piensos de baja calidad en perros, aunque los resultados son muy discretos.

Las enzimas fermentadoras, en concreto, suelen añadirse a los suplementos prebióticos y probióticos y dietas altas en fibra (o altas en carbohidratos, como los piensos baratos) para evitar los efectos secundarios de añadir un exceso de fibra a la dieta canina y felina con muy buenos resultados (estudio, estudio).

¿Sirven los probióticos de humanos para perros y los probióticos caseros para gatos?

gato tomando yogur probiótico para humanos

Ten cuidado aquí, tenemos que diferenciar dos cosas: probióticos de humanos y alimentos con probióticos de humanos. No es lo mismo.

Los probióticos (cepas de microorganismos) que pueden contener los alimentos ricos en probióticos que tomamos los humanos sí pueden servir para tu mascota, pero el alimento que contiene estos probióticos no tiene por qué sentarle bien

Además, aunque un alimento sea rico en probióticos, para alcanzar las concentraciones necesarias para obtener sus beneficios tendríamos que darle una cantidad excesiva de ese alimento, lo que conllevará probablemente perjudicar su salud en otros aspectos: aparición de alergias alimentarias, inflamación y gases, empeoramiento de síntomas de enfermedades inflamatorias del intestino como diarrea o heces blandas…

Así pues, pese a que los pre y probióticos para gatos y perros sirven precisamente para mejorar esos problemas, darle un alimento rico en probióticos puede empeorar la situación en vez de mejorarla.

Para evitarlo, lo mejor son los suplementos con probióticos aislados y en alta concentración (sea cual sea su origen, aunque siempre son más efectivos los que contienen cepas específicas de perros o gatos) cuya seguridad y ausencia de efectos secundarios está demostrada para las dosis recomendadas de cada fabricante o las que te indique tu veterinario de confianza.

No obstante, puedes complementar la toma de suplementos con prebióticos y probióticos para perros y gatos con un aporte de determinados alimentos ricos en probióticos en cantidades seguras para tu mascota. No tendrá tanto efecto, pero puede ayudar. Consulta siempre a tu veterinario antes de darle ningún alimento nuevo a tu mascota si tiene algún problema de salud y en todo caso, deja de dárselo ante cualquier empeoramiento de sus síntomas.

Pero insistimos, prioriza los suplementos siempre, a la larga son más rentables económicamente y te aseguras de que obtendrás realmente los beneficios que buscas para tu mascota.

Seguridad de los probióticos para mascotas

Al ser microorganismos vivos, los probióticos para perros y gatos específicos, podrían, teóricamente, representar algún tipo de riesgo para sus propietarios humanos (algunos probióticos caninos y felinos son posibles enteropatógenos humanos, como E. coli, E. faecium y/o E. faecalis), aunque no existen casos documentados de que haya sucedido. En todo caso, una higiene y manipulación cuidadosa será suficiente para evitar este riesgo hipotético.

En cuanto a su seguridad para las mascotas, en términos generales y siguiendo las dosis indicadas por sus fabricantes y/o las indicaciones del veterinario, los prebióticos y probióticos específicos para perros o gatos no tienen efectos secundarios.

No obstante, la sobredosificación puede sí ocasionar molestias digestivas y gastrointestinales, en especial los prebióticos. No obstante, en este sentido el mayor peligro es dar al animal alimentos inadecuados en la creencia de que al ser ricos en probióticos y beneficiosos para la microbiota humana, lo serán también para ellos.

Recuerda que nuestro sistema digestivo es muy diferente, en especial al de los gatos (por ejemplo, ellos son carnívoros estrictos y al pasar a la edad adulta pierden la capacidad de digerir la lactosa). También la mayor parte de perros son intolerantes a la lactosa, por ello dar un yogurt probiotico para perros o gatos no es una buena idea si no es completamente sin lactosa. Nota: el yogur, al ser un producto fermentado, sólo tiene una reducción natural de la lactosa del 20 al 30%

Viabilidad de los probióticos para mascotas

La viabilidad de los probióticos (la supervivencia de los microorganismos) hasta que llega a tus manos, depende del proceso de fabricación y el transporte. Si el probiótico requiere refrigeración, la pérdida de la cadena del frío le afectará drásticamente mientras que si se trata de un probiótico en polvo o liofilizado, el proceso de envasado y el tipo de envase será crucial ya que les afecta la humedad. Una vez llega a tus manos es importante almacenarlo correctamente según indiquen sus instrucciones (refrigeración o cierre hermético en un lugar seco).

La viabilidad de los probióticos tras su administración se refiere a su capacidad de sobrevivir al paso a través del sistema digestivo y llegar vivos a los intestinos. Para ello, las diferentes marcas los encapsulan de manera especial para que puedan atravesar el estómago y no sean dañados por los ácidos de la digestión (el pH estomacal canino y felino es mucho más alto que el nuestro).

Por eso la especificidad y calidad de la cepa y el tipo de encapsulado que se utiliza es determinante a la hora de lograr el objetivo de que el microorganismo beneficioso llegue vivo a donde tiene que llegar y genere el beneficio esperado.

Así, en este caso, es muy importante invertir en marcas con experiencia y productos con cepas de probióticos y diseños de presentación específicamente seleccionados para aumentar su viabilidad en perros y gatos.

¿Por qué puede ser que no funcione un probiótico o un prebiótico?

Las cepas de los probióticos utilizados deben tener una eficacia y seguridad demostradas y deben administrarse en cantidades adecuadas para conferir beneficios y ser seguros en el entorno de las personas y animales.

Lamentablemente, la mayoría de los suplementos probióticos comercializados no cumplen con lo que prometen en la etiqueta cuando se las analiza (estudio1, estudio2). Otros, no especifican la cepa y aunque el microorganismo sea el adecuado, la cepa que lleva el suplemento no tiene las propiedades necesarias para ofrecer ventajas en la salud canina o felina.

Muchos suplementos indican en sus envases o imágenes publicitarias que llevan probióticos, prebióticos o enzimas digestivas y luego vemos en sus ingredientes que no lo son realmente o que lo que contienen son fuentes de dichos compuestos, por lo que desconocemos su concentración final ni si será suficiente.

En cuanto a los prebióticos, es muy importante conocer qué tipo de fibra aporta aporta el suplemento y en qué cantidad. La fibra aportada debería adecuarse a los microorganismos que deseamos favorecer y/o a su cepa concreta (estudio). La cantidad también ha de ser adecuada: cuando el suplemento lleva fuentes de prebiótico, no el prebiótico aislado, su concentración final puede ser insuficiente. Por otro lado, una dosis excesiva o incoherente puede empeorar la digestión y la consistencia de las heces (estudio), además de causar flatulencia.

Esperamos haberte proporcionado toda la información necesaria para que no se te escape nada sobre el tema de los probióticos para tu mascota, pero si crees que se nos ha quedado algo en el tintero, quieres corregir algún error o que resolvamos alguna duda en concreto ¡escríbenos un comentario! Estamos deseando ayudarte a ti y al resto de lectores que se encuentren en tu misma situación. ¡Gracias por leernos! 🙂

Tu opinión nos hace crecer ¡échanos una mano!
(Votos: 8 Promedio: 5)

2 comentarios

  • Guau, que artículo tan completo. No tenía ni idea de que había tantos probióticos naturales para gatos y perros. Iba perdidísimo, pero con esto creo que ya tengo por dónde empezar. ¡Gracias!

    • Gracias a ti Jose, recuerda que TODOS los probióticos son naturales. No dudes en contarnos cómo le va a tu mascota tomándolos, seguro que su salud lo agradece. Un saludo y gracias por leernos 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos que nos facilitas son tratados únicamente con fines de gestión de los comentarios y gestión del spam.

etologiamascotas.com es el único responsable de los mismos y no los cederemos a terceros en ningún caso, salvo por obligación legal.

Para acceder, rectificar o corregir tus datos contacta con nosotros info@etologiamascotas.com

Para más información consulta nuestra Política de Privacidad.